Biografía
Simon Patrick Geoghegan, nacido el 1 de septiembre de 1968 en Knebworth, Hertfordshire, es un exjugador de rugby irlandés que jugaba como ala, conocido por su velocidad, agilidad y regates electrizantes. Aunque nació en Inglaterra, pudo representar a Irlanda gracias a su padre, originario de Galway. Geoghegan se convirtió en un favorito del público durante los años 90, jugando con pasión y estilo tanto para su país como para sus clubes. A pesar de que una lesión truncó su carrera prematuramente, sus contribuciones al rugby irlandés siguen siendo legendarias.
Equipos en los que jugó
- London Irish (1991–1994)
- Connacht Rugby (fechas no especificadas, Campeonato Interprovincial Irlandés)
- Irish Exiles (fechas no especificadas)
- Bath Rugby (último club antes de su retirada)
Copas del Mundo de Rugby en las que participó
- Copa Mundial de Rugby 1991
Momentos destacados de su carrera
- Victoria del Cinco Naciones 1994 contra Inglaterra: Anotó un ensayo memorable en Twickenham, ayudando a Irlanda a lograr una histórica victoria por 13–12. Su actuación, que incluyó una importante tacleada a Rob Andrew de Inglaterra, fue clave en el triunfo.
- Descrito por Bill McLaren: El famoso comentarista Bill McLaren lo describió como “como una trucha loca subiendo por un arroyo”, aludiendo a su estilo de carrera impredecible y escurridizo.
- Desaire de los Leones Británicos e Irlandeses (1993): A pesar de su buen momento de forma, Geoghegan fue polémicamente excluido de la gira de los Leones a Nueva Zelanda. El entrenador Hika Reid expresó públicamente su sorpresa por la decisión.
- Considerado para los Leones en 1997: A pesar de las lesiones, se dice que los Leones dejaron un puesto reservado para Geoghegan hasta el último momento, lo que demuestra su prestigio.
Vida personal
Fuera del campo, Simon Geoghegan ha desarrollado una carrera profesional como abogado. Actualmente es socio del área inmobiliaria y financiera en Rosling King LLP en Londres. El rugby corre por sus venas: su abuelo jugó la final de hurling del All-Ireland en 1929, lo que demuestra un orgulloso legado deportivo irlandés.